Observacom
Actualidad - Kenia

Máximo tribunal de justicia de Kenia examinará responsabilidad de Meta por promover discursos de odio y violencia étnica

El Tribunal Superior de Kenia aceptó que tiene jurisdicción sobre acciones de Meta por su presunta responsabilidad en la difusión de discursos de odio y violencia durante un conflicto armado acontecido entre 2020 y 2022 en Etiopía. Meta afirmaba que se debía dirimir en juzgados norteamericanos. El caso, respaldado por organizaciones de derechos humanos, sienta un precedente clave para exigir rendición de cuentas a las grandes plataformas digitales fuera de Estados Unidos.
Foto: Pexels

El Tribunal Superior de Kenia se declaró competente para conocer y examinar el fondo de la causa en la que se acusa a Meta de promover contenidos que provocaron violencia étnica y homicidios en Etiopía entre 2020 y 2022. Meta había impugnado la jurisdicción de los tribunales kenianos, alegando que sus condiciones de servicio restringen las demandas contra ellos a los tribunales estadounidenses, pero el fallo rechazó ese argumento y confirmó que el caso cae dentro de la jurisdicción de los tribunales kenianos.

Esta resolución es un paso positivo para que las grandes empresas de tecnología rindan cuentas por contribuir a la vulneración de los derechos humanos y que lo hagan ante tribunales de otros países, y no solamente donde se encuentran sus oficinas principales.

Los demandantes, los etíopes Abrham Meareg y Fisseha Tekle, junto con Katiba Institute, acusan a Meta de “promover contenidos nocivos durante el conflicto armado que tuvo lugar en el norte de Etiopía entre noviembre de 2020 y noviembre de 2022”. Los demandantes sostienen que los algoritmos de Facebook “amplificaron contenidos instigadores, de incitación al odio y nocivos que contribuyeron a la comisión de importantes violaciones de derechos humanos” contra la comunidad tigriana.

Meareg Amare, padre de Abrham Meareg y profesor de la Universidad Bahir Dar, en el norte de Etiopía, fue asesinado en noviembre de 2021 tras la publicación en Facebook de mensajes instigadores. Fisseha Tekle se enfrentó a campañas de odio en Internet por su labor en favor de los derechos humanos en Etiopía. Katiba Institute presentó el caso ante el tribunal por interés público, dado que el odio y la violencia virales en la plataforma de Facebook de Meta van en contra de las disposiciones constitucionales de Kenia.

Las demandas incluyen:

  • “Meta debe hacer una disculpa formal por el asesinato del profesor Meareg Amare Abrha.
  • Meta debe crear un fondo de restitución para las víctimas del odio y la violencia incitados en Facebook.
  • Meta debe modificar el algoritmo de Facebook para dejar de promover el odio viral.
  • Meta debe modificar el algoritmo de Facebook para comenzar a degradar la incitación violenta, como las amenazas de muerte y el doxing (recopilar y publicar información personal de alguien o de un grupo, sin su consentimiento, con el objetivo de dañar su trayectoria pública y profesional), comenzando con las medidas de emergencia que tomó Facebook después de los disturbios del Capitolio de los Estados Unidos del 6 de enero de 2021. 
  • Meta debe reclutar suficientes moderadores de contenido de Facebook para asegurarse de no repetir el terrible daño que ya ha causado en África Oriental y Meridional, y particularmente en Etiopía.”

Los demandantes piden una reparación de 1.744 millones de euros para crear un fondo de restitución para las víctimas africanas del odio y la violencia incitados en Facebook, y reclaman 349 millones de euros por daños similares de publicaciones patrocinadas.

Esta causa cuenta con el apoyo y respaldo de Amnistía Internacional, Global Witness, Article 19, la Comisión de Derechos Humanos de Kenia y la Comisión Nacional de Integración y Cohesión de Kenia, entre otras.

“Dada la naturaleza novedosa y compleja de los litigios contra las grandes tecnológicas, el caso podría tener un impacto significativo a nivel mundial. El tribunal se ha negado a eludir la decisión sobre un asunto global de gran importancia, reconociendo que los problemas locales deben abordarse directamente en nuestros tribunales”, aseguró Nora Mbagathi, directora ejecutiva de Katiba Institute.


ENLACES RELACIONADOS:

Kenia: Meta puede ser demandada en Kenia por su papel en el conflicto de Etiopía

Etiopía: La inacción de Meta contribuyó a la comisión de abusos contra la comunidad tigriana durante el conflicto en el norte de Etiopía

Court gives go-ahead for landmark case to stop Facebook spreading murder and death threats online

Tribunal de Kenia permite un juicio contra Facebook por propagación de violencia en África

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)