Observacom
Actualidad - Brasil

Brasil: crece el impulso para regular los servicios de video bajo demanda y fortalecer el sector audiovisual nacional

La ministra del Ministerio de Cultura, Margareth Menezes, destacó la importancia de impulsar una ley para regular el sector. En sintonía, el Consejo de Comunicación Social del Congreso se pronunció a favor de establecer cuotas de contenido nacional y aportes al financiamiento del audiovisual por parte de las plataformas de VoD y de intercambio de videos.
Foto: Pexels

El debate sobre la regulación de los servicios de video bajo demanda (VoD) en Brasil avanza tanto desde el Poder Ejecutivo como en el ámbito parlamentario. La ministra de Cultura, Margareth Menezes, reafirmó el compromiso del gobierno con la construcción de “una Ley de Streaming que proteja la producción audiovisual nacional, valore la diversidad cultural y garantice un desarrollo justo y equilibrado para quienes crean y consumen cultura en Brasil”.

Menezes subrayó que las plataformas digitales aún no realizan una contribución proporcional al desarrollo del sector, por ejemplo, a través de la Condecine (Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional), un fondo público destinado a fomentar la industria audiovisual brasileña.

“Queremos y debemos asegurar recursos para la inversión directa en obras independientes brasileñas, incentivando la creatividad, la innovación y la pluralidad de perspectivas en nuestro territorio, al tiempo que generamos empleo y renta”, afirmó.

Actualmente se encuentran en trámite dos proyectos de ley orientados a regular el video bajo demanda: el PL 2.331/2022 y el PL 8.889/2017. Ambos buscan reducir las desigualdades entre las distintas formas de distribución de contenido audiovisual y están siendo debatidos en el Congreso.

“Vivimos un momento histórico: estamos avanzando en el diálogo y nos estamos enfocando en encontrar un punto de convergencia para aprobar una ley que realmente fortalezca al sector”, sostuvo Menezes.

En paralelo, el Consejo de Comunicación Social del Congreso Nacional —órgano asesor integrado por representantes de medios de comunicación, trabajadores, juristas, especialistas y organizaciones de la Sociedad Civil— se manifestó a favor de establecer cuotas de contenido nacional e independiente en las plataformas de streaming.

Asimismo, recomendó que estas plataformas contribuyan a la Condecine, considerando que su aplicación permitiría equiparar sus obligaciones con las de los medios tradicionales.

Según datos presentados por el propio Consejo, el mercado de streaming en Brasil genera cerca de 195.000 millones de reales al año (unos 38.000 millones de dólares), lo que refuerza la necesidad de discutir su papel en el financiamiento del audiovisual nacional.


ENLACES RELACIONADOS:

Lei do Streaming: soberania e equilíbrio para o audiovisual brasileiro

Streaming fatura US$ 1,95 bi no Brasil e precisa pagar Condecine, recomenda CCS

Avanzan los debates y propuestas en Brasil sobre la regulación de los servicios de video bajo demanda

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)