Transparencia

Política de Financiamiento

La Fundación Libertis/OBSERVACOM financia su trabajo a través del apoyo de organismos multilaterales, fundaciones privadas, otras ONGs o redes internacionales, donaciones individuales y venta de servicios. También cuenta con un importante aporte voluntario de numerosas personas en la región.

La Fundación Libertis/OBSERVACOM ha decidido no recibir fondos de empresas de medios, telecomunicaciones o Internet para su funcionamiento y cuenta con una activa política para prevenir el uso de dinero de fuentes ilegales.

Donantes en 2021

– Fundación Friedrich Ebert (FES)
– Fundación Ford
– PNUD Uruguay
– UNESCO / Global Media Defense Found (GMDF)
– UNESCO Oficina Montevideo
– Cultural Survival / Fundación Ford – México.
– UNESCO / PIDC
– Luminate

Fuentes de ingreso

  • Ingresos reales 2020: U$S 134.000
  • Ingresos reales 2021: U$S 189.000

Política contra el lavado de activos

La Fundación Libertis/OBSERVACOM cuenta con políticas de gestión financiera y administrativa que contemplan los lineamientos y sugerencias de buenas prácticas desarrollados por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) en el marco de la Ley 19.574 de 20 de diciembre de 2017 de Uruguay.

De acuerdo a lo establecido por la SENACLAFT, la Fundación Libertis/OBSERVACOM es una Organización Sin Fines de Lucro (OSFL) que no cumple con las características del sujeto obligado debido al reducido presupuesto anual que maneja[1]. No obstante, se han adoptado políticas y procedimientos para prevenir los riesgos de ocurrencia de alguno de los delitos perseguidos por la SENACLAFT, a saber:

  • Realizamos un análisis y valoración de riesgos de LA/FT de las diferentes actividades que desarrolla la Fundación Libertis/OBSERVACOM, especialmente en relación con terceros (donantes) y la manera en que la organización maneja los fondos que ingresan o egresan, identificando las áreas de mayor riesgo de abuso para actividades de LA/FT.
  • Tenemos políticas y procedimientos para administrar el riesgo de LA/FT, con buenas prácticas de gobierno corporativo y una gestión financiera cada vez más sólida, incluyendo controles internos y procedimientos para una adecuada gestión de riesgos, que establecen controles especiales para determinadas situaciones o actividades puntuales más riesgosas, de acuerdo con las características de la organización.
  • Conservamos la información de registros y la documentación de respaldo de todas las operaciones que realizamos por un plazo mínimo de cinco años después de terminada la relación o de concretada la operación ocasional, a fin de permitir su reconstrucción y constituir elementos de prueba en sede jurisdiccional.
  • En caso de detección de operaciones sospechosas Fundación Libertis / OBSERVACOM reportará a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay.

[1] No son sujetos obligados las organizaciones con ingresos (de cualquier naturaleza y al cierre del ejercicio anual) inferiores a UI 4.000.000 (aprox U$S 800.000) o activos por un valor de UI 2.500.000 (aprox U$S 514.000)

Política de lucha contra el terrorismo

La Fundación Libertis/OBSERVACOM cuenta con políticas de gestión financiera y administrativa que contemplan los lineamientos y sugerencias de buenas prácticas desarrollados por la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) en el marco de la Ley 19.574 de 20 de diciembre de 2017 de Uruguay.

De acuerdo a lo establecido por la SENACLAFT, la Fundación Libertis/OBSERVACOM en tanto Organización Sin Fines de Lucro (OSFL) actualmente no cumple con las características del sujeto obligado debido al reducido presupuesto anual que maneja. No obstante, se han adoptado políticas y procedimientos para prevenir los riesgos de ocurrencia de este delito, siguiendo las recomendaciones de la SENACLAFT

La Fundación Libertis/OBSERVACOM se compromete a emprender todos los esfuerzos razonables, en el marco de la normativa vigente en Uruguay, para garantizar que ninguno de los fondos que recibe de donantes (individuales, fundaciones privadas, entidades públicas u otras) para la financiación de su funcionamiento, provendrá de o tendrá como destino, prestar apoyo a personas o entidades asociadas con el terrorismo.

Si la Fundación Libertis/OBSERVACOM sospechara o constatare algún un vínculo de cualquier organización o individuo donante asociado con el terrorismo, informará inmediatamente a las autoridades pertinentes.

Política contra fraude y prácticas anti-corrupción

La Fundación Libertis/OBSERVACOM declara que tiene tolerancia cero a la corrupción, en cualquiera de sus formas. Tanto hacia adentro como hacia afuera de la organización. En este sentido, desarrolla y promueve una cultura de respeto, transparencia y rendición de cuentas, a la par de luchar contra los abusos de poder en todos los ámbitos de su trabajo.