Durante un conversatorio organizado por OBSERVACOM, especialistas de diversos países dialogaron sobre los riesgos de las recientes decisiones de la big tech, buscando identificar qué debería hacer América Latina al respecto
Estos cambios han sido acompañados por cuestionamientos a regulaciones previamente aprobadas y medidas que buscan limitar el poder de las plataformas digitales. Además, su implementación precede la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, lo que ha llevado a varios analistas a interpretarlos como un ajuste estratégico frente al nuevo gobierno.
El evento contó con la participación de destacados especialistas como Martín Becerra, Catalina Botero, João Brant, Vladimir Cortés, Javier Pallero, Patricia Peña, Martha Tudón, Jonas Valente y Gustavo Gómez, quienes debatieron sobre las posibles respuestas de América Latina ante estas medidas.
Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, advirtió que “hay muchos desafíos y riesgos que afectarán los derechos de muchas personas en internet, así como riesgos sobre las instituciones democráticas en nuestra región”.
Asimismo, destacó la necesidad de “construir una iniciativa regional amplia, con una perspectiva de regulación democrática latinoamericana de las plataformas, que vaya más allá de la sociedad civil e incluya a otros actores clave”.
ENLACES RELACIONADOS: