EEUU analiza cobrar aranceles a los países que pongan impuestos a servicios digitales de empresas norteamericanas

La Oficina de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) inició una investigación sobre los impuestos a los servicios digitales que han adoptado o están por adoptar distintos países que son socios comerciales de Estados Unidos.

La investigación, que prevé un período de consulta pública hasta el 15 de julio, incluye a Austria, Brasil, la Unión Europea, India, Indonesia, Italia, España, Turquía y Reino Unido, de acuerdo con USTR.  

La iniciativa se enmarca en la Sección 301 de la Ley de Comercio, que otorga al Presidente amplias facultades para imponer aranceles si considera que las prácticas de comercio de otros países son injustas para las empresas de Estados Unidos.

En el documento, la entidad señala que Austria adoptó un impuesto para servicios digitales del 5% sobre los ingresos por servicios de publicidad digital; en el caso de Brasil, el Congreso analiza la Contribución para la intervención en el Dominio Económico (CIDE) que aplicaría a los ingresos brutos derivados de servicios digitales provistos por grandes empresas tecnológicas; en República Checa, el Parlamento está considerando un impuesto del 7% para la publicidad dirigida y servicios de interface digital. En tanto en la Unión Europea se considera la aplicación del impuesto del 3% como parte del plan de recuperación del COVID-19. Por su parte, India aplica un impuesto del 2%; en Italia, del 3% y España está analizando hacer lo mismo. En el caso de Indonesia se adoptó un impuesto a las transacciones digitales pero aún no está en vigencia; Turquía adoptó un impuesto del 7,5% sobre los ingresos por servicios digitales y Reino Unido, del 2%.

“Al presidente Trump le preocupa que muchos de nuestros socios comerciales estén adoptando esquemas de impuestos diseñados para atacar injustamente a nuestras empresas”, dijo el titular de la Oficina de Comercio, Robert Lighthizer. “Estamos preparados para tomar cualquier acción apropiada para defender nuestros negocios y trabajadores en contra de cualquier discriminación”, agregó.

Tanto la Cámara de la Industria de Información y Tecnología (incluye a Amazon, Facebook y Google) como de la Asociación de Internet vieron con buenos ojos la iniciativa del gobierno, de acuerdo con The Washington Post.

El Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Información y Tecnología, Jason Oxman, aprobó la acción de administración y expresó la esperanza de una solución negociada. En tanto el Director de Política de Comercio de la Asociación de Internet, Jordan Haas, dijo que “los impuestos discriminatorios contra las empresas de Estados Unidos no son una solución apropiada”.

En paralelo al desarrollo de esta investigación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) intenta alcanzar un acuerdo multilateral.

ENLACES RELACIONADOS:

EE UU y Francia llegan a un compromiso sobre la ‘tasa Google

Empresas tecnológicas declaran en Estados Unidos contra el impuesto digital de Francia

Paraguay posterga hasta 2021 la aplicación de impuestos a servicios digitales

Related posts

Inicia juicio antimonopolio en EEUU contra Meta que podría revertir las compras de Instagram y WhatsApp

Meta abandonó definitivamente el uso de fact-checkers independientes en EEUU

Mantiene su postura: Departamento de Justicia de EEUU insiste en que Google debe vender Chrome