El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México aprobó la fusión entre AT&T y Time Warner (TW) bajo el cumplimiento de cuatro condiciones, según el comunicado de prensa del organismo regulador. La fusión por absorción también obtuvo el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
Para permitir la fusión, el IFT estableció la “separación de Sky México respecto de la provisión de canales para proveedores de STAR [Televisa] por parte de TW y AT&T a nivel de Consejeros y Personal Relevante; separación de HBO LAG [HBO Latin America Group] de las operaciones de TW en la provisión de canales para TV de Paga; obligaciones de atender todas las solicitudes de acceso a canales que TW reciba de los proveedores de la TV de Paga y a negociar en condiciones competitivas; mecanismos de reporte y verificación”.
El objetivo es evitar que AT&T -que en el país presta servicios de telecomunicaciones móviles tras la compra de Iusacell y junto a Televisa es accionista del operador de TV paga satelital Sky México-, establezca acuerdos con el grupo liderado por Emilio Azcárraga dando lugar a prácticas anticompetitivas. En el caso de TW, su operación consiste en la provisión y licenciamiento de canales y programas de TV a través de Turner, Warner y HBO- a través de éste último participa en HBO Latin America Group (HBO LAG).
“Apreciamos el trabajo de COFECE e IFT para revisar, analizar y aprobar la fusión entre AT&T y Time Warner en sus propios méritos”, aseguró el Vicepresidente Ejecutivo Senior y Consejero General de AT&T, David McAtee, en un comunicado de la compañía.
La adquisición de Time Warner por parte de AT&T por US$ 85.400 millones fue anunciada en octubre de 2016 desde las casas matrices en Estados Unidos. Allí, la transacción está pendiente de la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, encargado del análisis de la competencia. En declaraciones públicas, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Ajit Pai señaló que no es necesaria la intervención del regulador.
En Europa, la transacción ya fue aprobada en marzo de este año y en América Latina, aún está pendiente la decisión de Brasil, Chile y Argentina, mientras que en el primero hay un fuerte debate, en los dos últimos no ha habido pronunciamientos oficiales.
En Brasil, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) analiza el impacto de la fusión en la competencia. Recientemente, la Superintendencia General del CADE pidió la impugnación de la operación ya que considera que existen indicios de discriminación vertical. Así, el proceso continuará en el Plenario del Tribunal de acuerdo con la información publicada por el portal Telesintese.
Cabe recordar que a comienzo de año, el CADE solicitó opinión a la Agencia Nacional de Cine (ANCINE) y a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL). Mientras que ANCINE recomendó vetar la fusión, el área técnica de ANATEL consideró que la operación no entraba en conflicto con las disposiciones de la Ley de Servicios de acceso condicionado (Seac) o ley de TV paga.
ENLACES RELACIONADOS:
ANCINE recomienda vetar la fusión AT&T-Time Warner en Brasil