El área técnica de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) considera que la adquisición de Time Warner (TW) por parte de AT&T (que en Brasil controla al operador de TV satelital Sky) no entra en conflicto con las disposiciones de la Ley de Servicios de Acceso Condicionado (Ley SEAC)- que prohíbe que una empresa distribuidora tenga una participación mayor al 30% en una programadora de contenidos y viceversa-, debido a que TW tiene sede en el exterior y, por ende, no estaría alcanzada por la regulación brasileña, según informó MediaTelecom.
Por el contrario, la Procuraduría Federal Especializada (forma parte de la Procuraduría de la Unión Federal), que trabaja junto a ANATEL discrepa con la posición del área técnica y, en un documento presentado al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sostiene que “la concreción de la operación, en lo que concierne a las consecuencias para el mercado brasilero, resultará esencialmente en una relación vertical entre las actividades de producción e programación de canales de TV por asignatura del Grupo Time Warner y de los servicios de TV por asignatura vía satélite prestados por el Grupo Sky. Habrá una relación de control ejercida simultáneamente por AT&T sobre las actividades de producción y programación de contenido audiovisual del grupo Time Warner y los servicios de TV por asignatura vía satélite prestado por el grupo Sky”. Así, la Procuraduría concluye que “en el caso de que la operación sea concretada, hay indicios de violación del artículo 5º de la ley SEAC [propiedad cruzada], debiendo ANATEL tomar las providencias necesarias para garantizar que el dispositivo sea cumplido”.
En su presentación, la Procuraduría argumenta, que contrario al planteo del área técnica que consideró que Time Warner queda por fuera de la regulación brasilera, “no importa si la empresa que ejerce el control común está en Brasil o en el exterior… la Ley SEAC exige que las productoras y programadoras estén constituidas sobre las leyes brasileras y tengan sede y administración en el país… el hecho de que esas personas jurídicas sean subsidiarias integrales de una persona jurídica con sede en el exterior no significa que esas personas jurídicas no tengan ninguna sede en Brasil… las empresas controladas por Time Warner en Brasil, aunque sean subsidiarias integrales o representantes, están regularmente inscriptas en el CNPJ [registro nacional de personas jurídicas], con la debida dirección en Brasil, y reciben ingresos en el territorio brasilero, lo que no permite hablar de la inexistencia de sede en el país”.
Existe consenso entre el área técnica y la Procuraduría de ANATEL respecto de que la fusión no precisa evaluación de la Agencia debido a que no hay cambio de control accionario de Sky, que continuará siendo controlada por AT&T de forma mayoritaria, con una pequeña participación de Globo, según explica el portal Telesintese.
Desde la perspectiva de la Procuraduría, el rol de ANATEL en el análisis del proceso de fusión es clave en lo que respecta al incumplimiento del artículo 5º de la Ley SEAC, que no está siendo contemplado por el CADE. “Sobre los indicios de incumplimiento del artículo 5º de la ley 12.485/2011, no se trata de una anuencia previa sobre la cual la Agencia irá a analizar la cuestión, sino de una regla legal prohibitiva que simplemente debe ser cumplida por los agentes regulados, de modo tal que, como cualquier regla que eventualmente está en vías de ser incumplida, cabe a la Agencia adoptar de oficio medidas preventivas para que eso no ocurra. O sea, debe la Agencia actuar junto a sus agentes regulados a fin de garantizar que no haya ofensa al artículo 5º de la Ley SEAC en la eventualidad de concreción de la operación”.
El CADE, organismo a cargo de evaluar los efectos de la fusión para la competencia, solicitó las opiniones de ANATEL y ANCINE, así como también dio participación a programadoras nacionales (Record, SBT y RedeTV!, nucleadas bajo Simba Content), extranjeras (ESPN, Discovery y Fox), a la Asociación Brasilera de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT) y a NeoTV- que representa a 130 operadores de TV paga independientes, que tienen tiempo hasta mediados de mayo para enviar sus opiniones, de acuerdo con la información del portal Telesintese.
ENLACES RELACIONADOS:
Europa aprobó la fusión AT&T-Time Warner y en América Latina se estudia el tema